Diana Gonzales también cuestionó la demora de la presidencia de la comisión en poner el tema en debate, recordando que desde diciembre hubo tiempo para tratarlo.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso sesionó el jueves 19 de junio para tratar la propuesta de la nueva Ley para la pequeña y artesanal minería, conocida como Ley MAPE, que busca reemplazar al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Sin embargo, la sesión no avanzó en ese objetivo, y pese a que se esperaba la participación de tres ministros de Estado, estos no asistieron.

La propuesta fue aprobada previamente, el martes, para ser debatida en la siguiente legislatura, prevista para inicios de octubre. Aunque se cumplió el quórum mínimo, la sesión solo contó con tres congresistas: Paul Gutiérrez (presidente), Diana Gonzales (vicepresidenta) y Pasión Dávila. Gutiérrez lamentó las observaciones al predictamen que han frenado su avance y destacó que la propuesta ya está presentada.

Gutiérrez recordó que a fines de junio vence la vigencia del Reinfo, lo que dejará en manos del Ejecutivo la posibilidad de prorrogarlo por seis meses más. Indicó también que podría convocarse una nueva sesión para aprobar la propuesta y, dependiendo de su urgencia, llevarla a la Comisión Permanente del Congreso.

Por su parte, la congresista Gonzales señaló que la ausencia de los ministros refleja la falta de consenso político sobre la Ley MAPE. Afirmó que no fue una coincidencia y criticó que se intente aprobar una ley de esta importancia con solo tres parlamentarios presentes.

Gonzales también cuestionó la demora de la presidencia de la comisión en poner el tema en debate, recordando que desde diciembre hubo tiempo para tratarlo. Sostuvo que no puede aprobarse una ley tan relevante sin un debate amplio ni relegarla únicamente a la Comisión Permanente.

Finalmente, el congresista Dávila reconoció los esfuerzos del presidente de la comisión por incluir el tema en la agenda, e instó a que la próxima legislatura lo trate con la urgencia que merece, dada su importancia para los trabajadores mineros no formales.

 

Fuente: Revista Rumbo Minero

Últimas Noticias

MINPRO 2025 marcará el ritmo comercial de la minería peruana el 24 y 25 de junio

La minería es uno de los pilares fundamentales del crecimiento...

Ver más
Grupo Dynacor reporta ventas de US$ 26.1 millones en mayo

En 2025, el precio de venta del oro promedió los...

Ver más
MMG invertirá más de S/7.5 millones en exploración de minera de cobre y molibdeno en Apurímac

La minera china MMG Las Bambas solicitó autorización para iniciar...

Ver más
De 2021 a 2024, Antapaccay ha generado más de S/ 2,700 millones en canon y regalías mineras

El proyecto minero Coroccohuayco, impulsado por Glencore, representa una inversión...

Ver más
Perú es clave: el sur andino tiene los yacimientos que la transición energética necesita

El Perú está en un momento bisagra. Si se hace...

Ver más
Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril...

Ver más